martes, 29 de octubre de 2019
"Incendio corazón y cielo" exposición inspirada en el tapete "Jardín del Edén" del Siglo XVII
Yo
me olvide y husmee la eternidad en busca una
idea
mejor, de una nueva descoyuntada geometría,
más éxtasis para mi plenitud de materia…
Hilda
Hilst
La
fantasía, o emanación de imposibles, dibuja el misterio escurridizo como el
humo, lo abraza con sus titilantes brazos de bosque, lo desea con su cuerpo de ensueños.
El misterio es aliado de las tinieblas y con su conjuro de nombres antiguos
habita el tiempo sin tiempo. ¿Hay algo más allá de la última imagen? ¿Qué cosa
fosforece, al mismo tiempo, en el corazón que late y las cenizas del primer
estallido? Una línea delgada de estrellas inunda esos caminos, el laberinto del
éxtasis, la dimensión abierta de la noche, donde todos los inicios se incendian
al nacer, infinitamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Seguidores
Datos personales

- mariana robles
- Mariana Robles nace en Buenos Aires, 1980. Crece en Merlo, San Luis y desde 1998 vive en Córdoba. Es artista, docente y escritora. Desde 2010 hasta la actualidad publica los libros Línea de Atlas (Alción); El árbol de los reflejos (Biblioteca Córdoba); Constelación Escarlata Turquesa (Sofía Cartonera); Los niños de Renoir (Nudista); Alfabeto de la noche (Borde Perdido); Tres mujeres Planchadoras (Sofía Cartonera); Escrituras Rituales. Ensayos sobre arte y literatura (Los Ríos); Melancolía (Borde Perdido); El nacimiento de lo extraño (Cartografías); El Aburrimiento (Maravilla); Las Chispas de las Cosas (Azogue) “Diario del teatro” (de todos los mares) y “Damasco” (Dinamo). Entre sus exposiciones se destacan “Infancia y Poesía” curada por Claudia Santanera, Museo Genaro Pérez; “Infierno, corazón y cielo”, Museo Juan de Tejeda y “La escriba ágrafa” curada por Carina Cagnolo, Centro Cultural España-Córdoba. Su trabajo recibió diferentes reconocimientos y en diversas ocasiones Becas de Creación del FNA. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas. Actualmente integra el área de investigación de Museo Caraffa y es docente en la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta.